Los alumnos de 4to año 5ta división mostrarán sus trabajos como escritor y periodista, los cuales fueron:
Libros Destacados:

- Campaña del Ejército Grande
- Las Escuelas, Bases de la Prosperidad
- Método Gradual de Enseñar a Leer el Castellano
- Mi Defensa
- Recuerdos de Provincia
- Viajes por África, Europa y América
- Vida del General Fray Felix Aldao
- Vida de Dominguito
- Argirópolis
- Vida de Abraham Lincoln
- Vida de San Martín
- Los Caudillos
- De la Educación Popular
- Política de Rosas
- Las ciento y una cartas quijotanas
- Facundo


![]() | Libro: FacundoAutor: Domingo Faustino Sarmiento "El que muere en esas ejecuciones del capataz no deja derecho a ningún reclamo, considerándose legítima la autoridad que lo ha asesinado. Así es como en la vida argentina empieza a establecerse el predominio de la fuerza bruta, la preponderancia del más fuerte, la autoridad sin límites y sin responsabilidad de los que mandan, la justicia administrada sin formas y sin debates", afirma Sarmiento en Facundo. |
Resumen:
"El que muere en esas ejecuciones del capataz no deja derecho a ningún reclamo, considerándose legítima la autoridad que lo ha asesinado. Así es como en la vida argentina empieza a establecerse el predominio de la fuerza bruta, la preponderancia del más fuerte, la autoridad sin límites y sin responsabilidad de los que mandan, la justicia administrada sin formas y sin debates", afirma Sarmiento en Facundo.

Facundo, es una novela biográfica, que narra la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.
Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.
Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una creación extraña, que participa de la historia de la novela, de la política, del poema y del sermón.
Facundo constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas literarias, su propaganda política, sus planes de educador, su concepto histórico, están allí.
Es nuestra gran novela política y un gran estudio constitucional: una obra cíclica.